Historias de Laura. Español B1+
Capítulo 1 – La noticia
Vocabulario y expresiones
refugio – убежище, безопасное место
propietario del piso – владелец квартиры, арендодатель
renovar el contrato – продлить договор аренды
hacer obras – делать ремонт, строительные работы
posponer – откладывать, переносить
temporada alta – высокий сезон
guardar silencio – хранить молчание
voz segura – уверенный голос
¡No puede ser! – Не может быть!
¡Qué lío! – Какая путаница, вот это проблема
Obvio que sí – Конечно, разумеется
¿Te parece? – Тебе подходит? Как тебе идея?
Voy a buscarte – Я за тобой заеду, я тебя заберу
La noticia
Hoy ha sido un día largo, pero normal. He terminado el trabajo cansada. El otoño es la temporada alta aquí en Madrid y tengo muchos grupos de turistas. Pero eso está bien. Soy guía turística. Esta semana me ha tocado caminar muchos kilómetros por el centro histórico. Regresando a casa, paso por las calles estrechas de mi barrio que está bien cerca del centro. Muy tranquilo, con sus balcones llenos de flores y las terrazas casi vacías a estas horas porque ya es bastante tarde. Me da algo de paz. En casa, ceno algo rápido —una tortilla y una ensalada— y ahora estoy sentada junto a la ventana, con una taza de té de menta caliente en la mano.
Miro las luces encendidas en los balcones, la gente que pasea despacio y escucho el sonido lejano de un saxofón en la plaza. Me gusta vivir aquí. Este barrio es mi refugio, mi lugar.
De repente suena mi teléfono. Veo en la pantalla: Clara. Mi querida amiga. Sonrío y contesto.
–¡Hola, Laurita! ¿Cómo estás? —saluda Clara con entusiasmo en la voz, como siempre.
–Hola —responde Laura con cariño—. Me alegra mucho escucharte. Bien… bueno, cansada. Acabo de cenar. ¿Y tú?
–Yo bien. Todo tranquilo. ¡No he sabido nada de ti estos días! ¿Mucho trabajo?Clara respira tranquila y dice:
–Sí, tal cual. Estamos en plena temporada alta, ya sabes. Muchos turistas. Es mi época favorita del año, pero también es algo cansador —asiente Laura con una ligera sonrisa.
–Te escucho diferente —comenta Clara—. ¿Qué te pasa, amiga?
–Nada, de verdad —responde Laura, intentando fingir normalidad.
–Te conozco demasiado bien. Cuéntame. – Clara se pone más seria.
–Hoy he recibido una llamada del propietario del piso —dice Laura, dejando escapar un hilo de preocupación en la voz.
–¿Ah sí? ¿Y qué quería? —pregunta la amiga.
–Dice que no va a renovar mi contrato —explica Laura con un ligero temblor—. Era ahora en noviembre. Quiere empezar las obras y dice que ya no las puede posponer más.
–¡No puede ser! Ya es como tu casa… —exclama Clara.
–Bueno, sí —responde Laura, intentando calmarse—. Llevo cuatro años aquí. Y ya sabes, cada tanto pasa algo: una tubería que gotea, un enchufe que falla… Nunca he pensado que sea tan serio. Y ahora, justo en temporada alta, me toca buscar otro piso.
–Uf, qué lío. ¿Y qué vas a hacer?
Clara hace una pausa, reflexionando.
–No lo sé. Me preocupa bastante. Me encanta este piso, mis vecinos… no quiero irme —dice Laura con voz apagada.
–Escúchame, no te preocupes. Vamos a buscar juntas un lugar bonito. Además… tengo una idea que quiero proponerte.
–¿Una idea? ¿Qué idea? – Laura levanta la cabeza, intrigada.
–Te la cuento mañana con calma —responde Clara, con un toque de misterio en la voz—. Creo que no está todo tan mal. ¿Te parece si tomamos un café antes del trabajo?
–¡Obvio que sí! Eres mi ángel de la guarda —confiesa Laura, aliviada.
–¿A qué hora te viene mejor? —pregunta su amiga, revisando mentalmente la agenda.
–¿Puede ser a las nueve? —responde Laura, animada.
–¡Perfecto! —dice Clara con alegría—. Genial, quedamos así. Yo te paso a buscar.
Laura se queda mirando el teléfono después de colgar. El barrio sigue tranquilo, pero siente que algo está a punto de cambiar.
Ejercicio 1. Une las expresiones del texto (Parte A) con su significado (Parte B). Hay 2 explicaciones que están demás.
Parte A
1. ¡Qué lío!
2. Obvio que sí
3. ¿Te parece?
4. Voy a buscarte
5. Me quedo mirando
6. Está a punto a cambiar
7. Cada tanto pasa algo
8. ¿Qué te viene mejor?
Parte B
A) Claro
B) Voy a venir con el coche y vamos juntas
C) ¡Qué bien!
D) Rara vez pasa algo
E) ¿Qué es mejor para tí?
F) Sigo mirando
G) Va a cambiar ahora muy pronto
H) ¿Qué piensas?
I) ¡Qué problema!
J) Algo pasa siempre
Ejercicio 2. Completa con la preposición correcta
(en, por, de, con, para, a…)
1) He regresado ___ mi trabajo cansada.
2) Hemos dado una vuelta ___ las calles estrechas del barrio.
3) Balcones llenos ___ flores.
4) Laura lleva cuatro años viviendo ___ este barrio.
5) Estoy sentada junto ___ la ventana con una taza de té.
6) Vamos a buscar juntas un lugar bonito ___ vivir.
7) Clara va a pasar ___ buscar a Laura mañana.
8) No puede posponer más las obras ___ el piso.
9) Me gusta salir ___ mis amigos después del trabajo.
Ejercicio 3. Une las columnas
A)
1. Acabo
2. Caminamos kilómetros
3. Voy
4. Me encanta vivir
5. Quiero empezar las obras
6. Me siento junto
7. Salimos
8. Clara me llama
B)
A) en la cocina
B) a tomar algo después del trabajo
C) a la ventana
D) de cenar
E) por el centro histórico
F) en mi barrio
G) por teléfono
H) a buscarte.
Ejercicio 4. Explica con tus propias palabras
Lee las siguientes expresiones del texto y explica con tus propias palabras qué significan en la historia:
1. Gotear
2. Temporada alta.
3. Renovar mi contrato.
4. Me toca buscar otro piso.
5. Quedamos así.
Ejercicio 5. Preguntas
1. ¿Por qué crees que para Laura este barrio es su “refugio”? ¿Qué detalles del texto lo muestran?
2. ¿Cómo te imaginas que se siente Laura al recibir la noticia del propietario? Explica por qué.
3. ¿Qué crees que podría ser la “idea” de Clara? Da dos o tres posibilidades.
4. ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene el trabajo de Laura con turistas según el texto? ¿Qué otros podrías añadir tú?
5. El texto termina con “siento que algo está a punto de cambiar”. ¿Qué cambios se esperan venir en su vida?
Capítulo 2 –
